
El tratamiento capilar es un tratamiento contra la caída del cabello que favorece la regeneración capilar. Combina tecnología láser de última generación con un producto con propiedades regeneradoras y estimuladoras de factores de crecimiento que es aplicado mediante un microneedling (microcanales capilares).
El tratamiento capilar se basa en dos pilares:
• Activar la circulación sanguínea del cuero cabelludo (aplicando láser frío de 690 nm).
• Generar microcanales mediante la técnica de microneedling: esta técnica mínimamente invasiva consiste en la generación de un gran número de microcanales (con microagujas) que alcanzan una profundidad previamente definida. Mediante estos microcanales se realiza una aplicación tópica de producto con propiedades regeneradoras y estimuladores de factores de crecimiento.
Para el tratamiento capilar se utiliza un láser de baja potencia sin efectos secundarios ni riesgos de ningún tipo.
El láser mejora la calidad de las células capilares, facilitando la absorción de los nutrientes y aumentando la densidad celular de la zona.
Mediante multitud de puntos LED se estimula el tejido capilar, favoreciendo su rejuvenecimiento. El tratamiento actúa desde la raíz del cabello hasta las puntas, de modo que las células se desarrollan y se reparan por medio de la luz.
Los estudios científicos demuestran que la fototerapia láser aumenta la circulación de la sangre del tejido capilar, haciendo que los folículos se vuelvan más sanos y fuertes.
Gracias a la fotobioestimulación el cabello se vuelve más resistente y aumenta visiblemente.
El tratamiento capilar contra la caída del cabello consta de catorce sesiones (una sesión semanal y la aplicación de las nanoesferas dos veces por semana), además de un riguroso tratamiento a domicilio con dermocosmética capilar.
Los resultados del tratamiento capilar se obtienen en las zonas de la cabeza donde no hayan pasado más de tres años como máximo desde la pérdida del cabello.
La luz del láser aplicada al cuero capilar induce un proceso de fotobioestimulación del folículo piloso. Este proceso desencadena:
• La estimulación de una molécula biológica denominada ATP. Se trata de una molécula transportadora de energía. La luz del láser es absorbida por la célula, que después la libera en forma de energía que el organismo utiliza para producir proteínas y otras funciones celulares. De este modo aumentan la actividad de las células y el metabolismo.
• Disminución de la hormona dihidrotestosterona (DHT). Es el resultado del contacto directo entre la enzima 5-alfa reductasa, que se encuentra en la piel, y la hormona masculina testosterona del cuero capilar, responsable de la pérdida de cabello.
En una segunda fase se realiza la aplicación tópica de un producto con propiedades regeneradoras y estimuladores del crecimiento mediante la generación de un gran número de microcanales (realizados con microagujas) por donde penetra el producto cosmético.
Los microcanales capilares consiguiendo una triple acción:
• Permiten una mejor entrada y una mayor penetración de los principios activos.
• Estimulan las células madre e inducen la activación de los factores de crecimiento, lo que se traduce en un aumento en la tasa de crecimiento del cabello y el fortalecimiento del mismo.
• Producen un microsangrado con la consiguiente movilización de las plaquetas y la liberación de factores de crecimiento que complementan la acción.
Los microcanales tienen una profundidad previamente definida comprendida entre los 0,5 a 2,5 mm dependiendo de la área a tratar.
El tratamiento capilar se aconseja en casos de:
• Caída del cabello
• Cabellos finos y frágiles
• Alopecias no cicatriciales: femenina y masculina
Las alopecias androgénicas requieren 2 tratamientos anuales debido a la predisposición genética. En el caso de alopecias areata, nerviosa, difusa o por tracción, es imprescindible que el paciente trate el detonante, ya que el tratamiento trata la consecuencia.
El tratamiento capilar es efectivo en función del tipo de alopecia:
• Alopecias no cicatriciales: son las más comunes (androgénica, areata, traumática, difusa, por drogas o por síndromes hereditarios). Pueden mejorarse o curarse con un tratamiento o revertir espontáneamente. El folículo tiene un comportamiento patológico, pero sigue con vida si no se extiende a largos períodos.
• Alopecias cicatriciales: suelen ser irreversibles por el daño o malformación de la estructura folicular (infecciosa –micótica, bacteriana, viral–, tumoral, derivada de agentes fisicoquímicos o por dermatosis). No existe ningún tratamiento que pueda tratar los folículos inertes.
El concentrado cosmético que se utiliza en el tratamiento domiciliario es SAF100 PRO™ con nanoesferas, que está enriquecido con altas concentraciones de queratina y vitamina B. Se trata de un producto a base de proteínas encapsuladas que favorece una penetración y una restauración del cabello más profunda y eficaz.
Este concentrado cosmético contra la caída del cabello ha sido concebido para mejorar el rendimiento del tratamiento láser y es un complemento indispensable para combatir la caída del cabello desde la raíz.
Su función regeneradora estimula la formación de nuevos tallos capilares, aportando los nutrientes esenciales al folículo del cabello y protegiéndolo, además, de las agresiones externas.
• Detiene la caída en el 87% de los casos
• Aumenta la densidad y el volumen del cabello
• Aumenta la irrigación sanguínea capilar en un 55% después del primer tratamiento
• No es invasivo
• No tiene efectos secundarios
• Es un método dermatológicamente probado
• Ofrece resultados en 10-14 semanas
Si quiero obtener resultados más rápidamente, ¿puedo aumentar la frecuencia del tratamiento capilar?
Aplicar el tratamiento con más frecuencia o con más cantidad no ha demostrado un aumento o mejora en los resultados obtenidos.
Sí, pero en edades inferiores a 18 años se recomienda derivar en primer lugar al especialista.
El 47% de las personas experimentarán resultados positivos después de 7-8 semanas.
Otro 43% verá los beneficios a partir de las primeras 10-14 semanas.
El 10% restante es posible que comience a ver alguna mejora pasadas 15 semanas.
El tratamiento mejora la salud del cabello en la totalidad de la cabeza.
Nunca es demasiado pronto para comenzar un tratamiento capilar contra la caída del cabello; cuanto mejor sea el estado del cabello antes de iniciar el tratamiento, mejores serán los resultados obtenidos.
Cada vez hay más especialistas del mundo de los implantes capilares que recomiendan hacer este tratamiento capilar como complemento, pues se ha comprobado que ayuda a disminuir el tiempo de recuperación de los pacientes con implantes, además de mejorar el aspecto del cabello implantado y darle una apariencia más fuerte, gruesa y sana.
La tecnología utilizada (con una potencia de baja frecuencia) ha sido diseñada para garantizar la máxima seguridad visual.
No se ha detectado ningún tipo de efecto perjudicial para el cabello. El tratamiento está diseñado para favorecer un cabello más sano.
El tratamiento capilar no se recomienda en el caso de personas embarazadas o en periodo de lactancia.
• Infecciones activas en el área a tratar
• Colágenosis (enfermedades del colágeno)
• Coagulopatías
• Problemas de cicatrización
• Problemas psiquiátricos (tricotilomania)
• Embarazo y lactancia